loader image

Proyecto de mediación

¿Cómo abordamos el conflicto en nuestro centro?

Los conflictos son el resultado de una compleja interacción entre diferentes elementos interdependientes de un sistema y nuestro centro apuesta por un modelo integrador para gestionarlos.
Este modelo abarca no solo el sistema sancionador recogido en el Reglamento de Régimen Interno sino también la mediación como herramienta complementaria.

Este mecanismo, basa su funcionamiento en la voluntariedad y libre decisión de las partes y en la intervención de un mediador neutral e imparcial, que no propone una solución al conflicto, sino que orienta la comunicación entre las partes hacía el diálogo para que ellas mismas lleguen a una solución que beneficie a ambas.

De esta manera, desde la colaboración y el diálogo constructivo, se busca que las partes entiendan cómo se influyen entre sí y cómo pueden modificar sus patrones de interacción para resolver el conflicto de manera efectiva.

Nuestro Proyecto

El eje central de nuestro Proyecto de Mediación es el alumnado mediador de la etapa de Educación Secundaria que ha recibido formación en técnicas y herramientas de mediación para intervenir en los conflictos que surjan entre el alumnado de secundaria del centro.

Los conflictos susceptibles de mediación son:

  • Disputas, diferencias, desencuentros, malos entendidos, enfrentamientos dialécticos entre alumnos/as.
  • Rumores (él/ella ha dicho de mí).
  • Insultos, motes desagradables.
  • Relaciones, amistades que se han deteriorado.
  • Amenazas leves, personas que te molestan o te agobia.
  • Situaciones que desagradan o parezcan injustas.
  • Incitación a otras personas a que utilicen la violencia física.
  • Empujones y golpes menores, pequeñas peleas entre iguales.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Conseguir una mayor implicación del alumnado en la convivencia del centro otorgando al alumnado un rol activo en la resolución de sus propios conflictos y haciéndoles conscientes de las responsabilidades de sus actos para que empaticen con las emociones y necesidades todas las personas involucradas.

Fomentar el diálogo y el acuerdo como primera vía para solucionar los problemas que surgen en el ámbito escolar.

¿Cuáles son los beneficios de la mediación escolar?

  • Previene la escalada de los conflictos.
  • Favorece la convivencia positiva general del centro escolar convirtiéndolo en un entorno seguro.
  • Promueve el desarrollo y aprendizaje emocional de los/as participantes, extendiéndose sus beneficios fuera de la escuela.
  • Promueve el desarrollo personal de los/las participantes, mejorando sus relaciones interpersonales, su autoestima y dotándoles de herramientas para una comunicación eficaz.

¿Quién puede solicitar una intervención mediadora?

  • Alumnado ESO
  • Docentes
  • PAS

¿Cuándo solicitar el servicio del Equipo de Mediación?

Cuando surge un conflicto susceptible de mediación en el centro escolar y participo directamente en él o conozco a un/a compañero/a involucrado/a y quiero ayudarle.

¿Cómo solicitar una intervención mediadora?

Accede al siguiente formulario y completa los campos con tus datos y un breve resumen del conflicto.

Recuerda…

“El diálogo construye puentes donde el conflicto levanta muros”.