loader image

Semana Maker en el Colegio Nazaret

Del 3 al 7 de febrero, el Colegio Nazaret ha vivido una experiencia única con la implementación de un proyecto MAKER en el que han participado los alumnos de 3º de ESO y 4º de Diversificación Curricular. Gracias a la colaboración de profesoras de NUVU, un reconocido centro educativo de innovación en Estados Unidos, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de aprender de manera diferente, sumergiéndose en una metodología que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

El proyecto curricular desarrollado durante la semana ha estado basado en tres pilares fundamentales: el trabajo cooperativo, el aprendizaje haciendo y el feedback como herramienta de mejora. Todo ello se ha trabajado bajo un eje temático muy estimulante: “Transtopía”, una propuesta que ha invitado a los alumnos a reflexionar sobre los retos de la movilidad y a diseñar soluciones innovadoras.

Un Enfoque Innovador: Aprender Haciendo

La metodología MAKER aplicada en este proyecto ha permitido a los alumnos aprender de una manera distinta, mucho más práctica y dinámica que la enseñanza tradicional. En lugar de limitarse a recibir información pasivamente, los estudiantes han sido protagonistas de su propio aprendizaje. A lo largo de la semana, han diseñado, experimentado y construido prototipos que representan su visión del transporte del futuro.

Uno de los aspectos más enriquecedores ha sido el trabajo cooperativo. A través de equipos multidisciplinares, los alumnos han combinado sus conocimientos y habilidades para desarrollar proyectos conjuntos. Cada grupo ha tenido que enfrentarse a distintos retos, desde el planteamiento inicial de ideas hasta la fabricación de prototipos, pasando por la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles. Este enfoque ha permitido reforzar competencias clave como la comunicación, la resolución de problemas y la capacidad de innovar.

El Feedback como Herramienta de Mejora

Uno de los grandes valores añadidos de esta experiencia ha sido el uso del feedback como una herramienta clave en el proceso de aprendizaje. A lo largo de la semana, los alumnos han recibido comentarios constantes sobre sus prototipos, tanto de sus compañeros como de las profesoras de NUVU y del equipo docente de los Colegio Nazaret.

El feedback no se ha entendido simplemente como una evaluación del trabajo realizado, sino como un mecanismo de mejora continua. Gracias a esta retroalimentación, los estudiantes han podido reflexionar sobre sus ideas, perfeccionar sus diseños y encontrar nuevas maneras de mejorar sus proyectos. De esta manera, han aprendido que el error no es un obstáculo, sino una oportunidad para seguir creciendo y desarrollándose.

Transtopía: Diseñando el Transporte del Futuro

Bajo el tema “Transtopía, el transporte del futuro”, los alumnos han imaginado cómo podrían evolucionar los sistemas de movilidad en las próximas décadas. Desde vehículos autónomos impulsados por energías renovables hasta sistemas de transporte colectivos más eficientes y sostenibles, cada grupo ha desarrollado soluciones creativas para afrontar los desafíos actuales del transporte.

Entre los proyectos más destacados encontramos:

  • Cápsulas de transporte urbano: sistemas individuales de movilidad que funcionan con energía solar y permiten desplazamientos rápidos en ciudades congestionadas.
  • Vehículos acuáticos sostenibles: transportes que utilizan la energías renovables de las corrientes marinas para desplazarse sin generar contaminación.
  • Sistemas de transporte inteligente para la selva: aplicaciones que optimizan los desplazamientos de los ciudadanos, con finalidades científicas o de turismo, pero reduciendo el impacto ambiental.

Cada uno de estos proyectos ha sido diseñado con un enfoque basado en la sostenibilidad, la accesibilidad y la eficiencia, respondiendo a los retos de un mundo en constante evolución.

El Cierre del Proyecto: Una Feria de Innovación

Para culminar esta emocionante semana, el viernes 7 de febrero celebramos una feria de presentación en la que los alumnos expusieron sus trabajos ante sus familias, profesores y compañeros. Fue un evento lleno de creatividad, donde los estudiantes pudieron explicar el proceso de desarrollo de sus proyectos, compartir sus aprendizajes y recibir reconocimiento por su esfuerzo.

Los asistentes quedaron sorprendidos con la calidad de los proyectos presentados y con el nivel de implicación de los alumnos. Para muchos de ellos, fue una demostración de cómo el aprendizaje basado en la práctica y en la experimentación puede ser mucho más efectivo y motivador que el modelo tradicional.

Un Impacto Más Allá del Aula

Esta experiencia no solo ha sido enriquecedora a nivel académico, sino que ha tenido un impacto positivo en la actitud de los alumnos hacia el aprendizaje. Han descubierto que son capaces de generar ideas innovadoras, de trabajar en equipo y de enfrentarse a desafíos con confianza y creatividad.

Además, la colaboración con NUVU ha sido un gran ejemplo de cómo la educación puede enriquecerse mediante el intercambio de conocimientos y metodologías con otros países. La visión innovadora que han traído las profesoras de NUVU ha permitido abrir nuevas perspectivas en nuestra comunidad educativa, inspirando tanto a los estudiantes como al profesorado.

Conclusiones y Próximos Pasos

El éxito de esta Semana Maker nos anima a seguir apostando por este tipo de proyectos en el futuro. Queremos seguir integrando metodologías activas en nuestro currículo, fomentando la creatividad y el aprendizaje práctico en todas las áreas. Además, estamos explorando nuevas oportunidades de colaboración con instituciones internacionales para seguir trayendo experiencias innovadoras a nuestros alumnos.

Agradecemos a las profesoras de NUVU, al equipo docente del Colegio Nazaret, y, por supuesto, a nuestros alumnos por su entusiasmo y dedicación. Sin duda, esta ha sido una experiencia que marcará un antes y un después en nuestra forma de enseñar y aprender.

¡Nos vemos en la próxima aventura Maker!